Alurista
UCLA Chicano Studies Research Center Press, Los Ángeles, 2012
Floricanto en Aztlán se publicó por primera vez en 1971, en el apogeo del Movimiento Chicano. Con estos 100 poemas, Alberto Baltazar Urista Heredia, mejor conocido como Alurista, creó una poética muy original que trastornó las convenciones literarias de la época.
En este innovador trabajo, Alurista presentó una nueva lengua poética chicana, fundamentalmente en español y en parte en inglés, con referencias a las lenguas indígenas de México.
Usando a Aztlán, la mítica patria de los aztecas, como metáfora unificadora y empleando símbolos indígenas para describir la vida del barrio, el poeta inspiró a sus lectores, cultivando el orgullo en su pasado cultural. En estos poemas, Alurista llama a la raza a celebrar su herencia y a encontrar su voz política.
Las ilustraciones de Judithe Hernández crean un diálogo con la obra de Alurista al representar referencias poéticas a la cosmología antigua y a la opresión contemporánea.
Deja una respuesta