• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

El Mundo de la Educacion

Blog con informacion acerca de la educacion

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Home - Reportajes - Sociedad Mexicana de Historia Natural

Sociedad Mexicana de Historia Natural

La Sociedad Mexicana de Historia Natural se constituyó el 29 de agosto de 1868. Después de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, es la segunda más antigua sociedad científica que sigue funcionando hasta la fecha.

 

La Sociedad Mexicana de Historia Natural se constituyó el 29 de agosto de 1868 y en enero de 1869 se aprobaron sus estatutos como una agrupación científica sin fines de lucro. Después de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, es la segunda más antigua sociedad científica que sigue funcionando hasta la fecha.

 

 

Desde su creación, la Sociedad Mexicana de Historia Natural se ha caracterizado por albergar a un numeroso y selecto grupo de naturalistas mexicanos. Su vida académica puede dividirse en dos épocas. La primera abarca desde su creación el 29 de agosto de 1868 hasta el 26 de junio de 1914. La segunda cubre de noviembre de 1936 hasta nuestros días.

En 1914, debido a la situación que imperaba en el país, suspendió sus actividades. Más tarde, el 23 de diciembre de 1936, en el salón de sesiones de la Academia Nacional de Ciencias Antonio Alzate, el doctor Enrique Beltrán encabezó a un grupo de naturalistas para revivir a la gloriosa asociación y reunió a un buen número de sobrevivientes de la primera época.

En el segundo año de la nueva etapa tuvo lugar un acontecimiento de importancia sin igual: la aparición, en noviembre de 1939, del número 1 de la Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural. Desde entonces, esta revista se convirtió en el más importante órgano de divulgación sobre las ciencias naturales, abarcando, entre otras materias, biología, botánica, paleontología, protozoología, agronomía e historia de la ciencia, entre muchas más.

Esa publicación ha seguido apareciendo hasta la fecha y contiene el recorrido más amplio y representativo de la historia natural, en su más amplia acepción, durante casi 60 años, lo cual la convierte en una fuente invaluable para la investigación científica.

 

Objetivos

La Sociedad Mexicana de Historia Natural promueve la difusión de los conocimientos que se generan en el campo de las ciencias naturales, así como los resultados originales de investigaciones científicas; trata los problemas científicos de importancia nacional y resuelve las consultas científicas de su especialidad que le sean formuladas; mantiene relaciones con agrupaciones similares tanto del país como del extranjero, y establecer canje de publicaciones.

 

Contacto

Dr. Vértiz, núm. 724

Col. Vértiz Narvarte, Ciudad de México

Tel.: (55) 5519-4505

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Página web: http://smhn.org.tripod.com.

 

Categoria: Reportajes
Previous Post:¿Cuál ha sido tu rol como educador de tus hijos durante la pandemia?
Next Post:Investigadores en ciencias sociales en el territorio nacional

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Let’s work together

Get in touch with us and send some basic info about your project.

Get in touch!

Social

Follow along on social media

  • WordPress
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Contact

Get in touch with us here

555 123-9876
info@maisuccess.com

Navigation

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Newsletter

Join our newsletter

Copyright © 2023 · El Mundo de la Educacion · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme

Return to top