• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

El Mundo de la Educacion

Blog con informacion acerca de la educacion

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Home - Libros - El ejercicio de la autoridad en la familia

El ejercicio de la autoridad en la familia

El ejercicio de la autoridad en la familia


María Elinora Soberanes Díez

Revista Panamericana de Pedagogía, núm. 14, 2009

https://revistas.up.edu.mx/RPP/article/view/1789/1526

 

La ansiedad es una sensación física que aparece ante una situación que no sabemos cómo afrontar. Pero también es una emoción o un sentimiento captado psicológicamente por el sujeto.
La ansiedad genera padres de familia confundidos y desorientados: no saben lo que va a pasar ni cómo reaccionarán, y, lo más importante, cuál es la mejor forma de educar a sus hijos. Esto provoca un círculo vicioso, ya que estas preocupaciones y estos miedos generan, a su vez, más estrés.
Al mismo tiempo, encontramos niños que son hijos de la Net Generation, es decir, han crecido junto con la tecnología, la cual cambia cada vez más rápidamente. Los estímulos visuales son más llamativos, coloridos, gráficos y nuevamente más rápidos. En la actualidad, los niños emplean formas de aprender y de comunicarse muy diferentes a las de sus padres, especialmente con la llegada de internet y con los nuevos videojuegos.
Por eso no debe extrañarnos encontrar, en los diferentes colegios, niños cada vez más sobrestimulados. En ocasiones estos niños se hallan sin una guía firme y descubren, muchas veces con ayuda de los medios de comunicación, que realmente nada los limita y que pueden hacer con su “libertad” lo que quieran. Lo anterior conduce al libertinaje.
Esto los hace perder la orientación y encontrarse desbordados en su afectividad hasta la exacerbación. Confunden y mezclan emociones que, en la mayoría de las ocasiones, favorecen lo que sienten en ese momento; es decir, deciden y actúan según sus emociones momentáneas, dejando a lado la parte racional, el autodominio y la visión de largo plazo.
Frente a un mundo desbordante de cambios, novedades y modas, los padres de familia requieren ejercer su autoridad para ofrecer a sus hijos estabilidad, confianza y esperanza. Es vital señalar que el hecho de ser padres no es sinónimo de poseer autoridad frente a los hijos, sino que ésta se va conquistando con el ejemplo.

 

Categoria: Libros
Previous Post:Aprendizaje-servicio: una posibilidad en este escenario de crisis
Next Post:Esteban Moctezuma Barragán

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Let’s work together

Get in touch with us and send some basic info about your project.

Get in touch!

Social

Follow along on social media

  • WordPress
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Contact

Get in touch with us here

555 123-9876
info@maisuccess.com

Navigation

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Newsletter

Join our newsletter

Copyright © 2023 · El Mundo de la Educacion · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme

Return to top