• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

El Mundo de la Educacion

Blog con informacion acerca de la educacion

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Home - Reportajes - A más internet, mayor fracaso escolar

A más internet, mayor fracaso escolar

Los estudiantes que pasan más horas en la computadora sin la supervisión de sus familias obtienen peores resultados escolares.


El Grupo de Investigación Jóvenes y Tecnologías de la Información y la Comunicación (JOITIC, por su siglas en catalán) publicó un estudio basado en las respuestas de casi 6,000 estudiantes de primero a cuarto años de educación secundaria obligatoria en España (ESO), el cual concluye que los estudiantes que pasan más horas en la computadora sin la supervisión de sus familias obtienen peores resultados escolares. Aquí presentamos una síntesis de dicho estudio.

 

 

La exposición prolongada a las nuevas tecnologías repercute de manera negativa en los resultados escolares. Ésta es la principal conclusión de un amplio estudio realizado por investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Institut Català de la Salut y la Universitat Ramon Llul que ha analizado el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre los estudiantes de ESO.

La investigación tomó como muestra a 5,538 estudiantes de primero a cuarto de ESO de institutos públicos y concertados, de distintas poblaciones de la comarca del Vallès Occidental (Barcelona): Sabadell, Castellar del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Sentmenat, Polinyà, Palau-Solità i Plegamans y Santa Perpètua de Mogoda.

Estos alumnos fueron cuestionados sobre sus actividades extraescolares, rendimiento escolar, consumo de sustancias tóxicas, relación familiar, uso de las TIC y control paterno. El estudio de sus respuestas ha permitido a los investigadores observar que los estudiantes que pasan más horas frente a la computadora, sin la supervisión de sus familias, obtienen peores resultados escolares. Las posibilidades de fracaso escolar son de 16% entre el alumnado que utiliza la computadora menos de una hora al día; de 17% entre aquellos que se exponen a la red entre una y dos horas diarias; de 20% para quienes pasan entre dos y tres horas, y se dispara hasta 29% si el uso de computadora supera las tres horas diarias.

Raquel Muñoz, la autora principal del estudio “Acceso y uso de nuevas tecnologías entre los jóvenes de educación secundaria, implicaciones en salud. Estudio JOITIC” (publicado en Atención Primaria, vol. 46, núm. 2, pp. 77-88) puntualiza que estas conclusiones hacen referencia al uso de la computadora con finalidades lúdicas. Es decir, el tiempo que los jóvenes dedican a navegar por la red para conversar con sus amigos, a través de las redes sociales o los chats, consultar su correo electrónico, entretenerse en juegos on line o realizar compras electrónicas.

Los resultados del estudio no implican que los alumnos que no hacen uso de internet tengan un mejor rendimiento académico. Al contrario, no utilizar la red en absoluto incrementa el riesgo de fracaso escolar hasta 27%. Según los investigadores, el nulo interés por el uso de las nuevas tecnologías puede deberse a la “falta de motivación general” también para otro tipo de aspectos, entre ese grupo de alumnado.

Otro dato preocupante de la investigación relaciona la falta de control paterno y el uso intensivo de la computadora con el consumo de cannabis, alcohol y otras sustancias tóxicas. El estudio ha detectado que los alumnos de primero de ESO con una exposición limitada a internet —menos de tres horas diarias— han sufrido una intoxicación etílica aguda sólo en 4% de los casos, mientras que el porcentaje asciende hasta 11% entre aquellos estudiantes que utilizan la computadora con finalidades lúdicas más de tres horas al día. En relación al consumo de cannabis, el estudio ofrece datos similares: 2% entre los estudiantes con menor uso de internet, y 10% entre los alumnos que pasan más horas frente a la pantalla.

Todo lo anterior no quiere decir que las nuevas tecnologías sean negativas, aclaran los investigadores. Las tecnologías pueden ofrecer grandes posibilidades de aprendizaje, pero es esencial que los alumnos reciban una buena formación de TIC desde los inicios de su formación escolar. Por eso insisten en que son necesarias campañas de prevención, en primaria y en ESO, sobre el mal uso de la tecnología, para evitar la aparición de conductas de riesgo.

Una buena formación en el uso de las nuevas tecnologías adquiere especial importancia en un contexto como el actual, en que el acceso a las TIC va en progresivo aumento entre los jóvenes, quienes cada vez acceden a ellas a una edad más temprana. En el momento de la encuesta, 98 % de los jóvenes disponía de internet en casa y 89% ya tenía un teléfono celular antes de los 13 años.

 


 

* Periodista. Artículo publicado originalmente como “Un estudio relaciona el fracaso escolar con el uso excesivo de internet” en Cuadernos de Pedagogía, núm. 454, marzo de 2015. 

Categoria: Reportajes
Previous Post:¿Qué es el Consejo Mexicano de Investigación Educativa?
Next Post:Diez principios para evaluar la lectura**

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Let’s work together

Get in touch with us and send some basic info about your project.

Get in touch!

Social

Follow along on social media

  • WordPress
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Contact

Get in touch with us here

555 123-9876
info@maisuccess.com

Navigation

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Newsletter

Join our newsletter

Copyright © 2023 · El Mundo de la Educacion · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme

Return to top