De acuerdo con la agencia Europa Press, en una nota del 19 de septiembre de 2018, el estudio Universidad y Salud Mental (Universal), coordinado por el Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (Imim), muestra que uno de cada 10 universitarios españoles declara haber tenido pensamientos suicidas durante el primer año de carrera y 1% afirma haber realizado una tentativa de suicidio en los últimos 12 meses.
El Imim informó que estas conclusiones se extrajeron de un proyecto multicéntrico español que ha estudiado la salud mental en los jóvenes que inician los estudios universitarios, el cual además identifica factores que promueven o ponen en riesgo la salud mental.
El estudio se basa en encuestas a 2,118 alumnos de cinco universidades españolas: Universitat Pompeu Fabra, Universitat de las Illes Baleares, Universidad del País Vasco, Universidad de Cádiz y Universidad Miguel Hernández.
Se trata del primer trabajo de estas características realizado en España y los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Suicide and Life-Threatening Behavior.
El estudio, que destaca que la cifra de pensamientos suicidas en universitarios es superior a la prevalencia de estos comportamientos entre la población general, muestra que las relaciones positivas con los iguales y un entorno familiar positivo durante la infancia son factores protectores de los pensamientos suicidas.
“Estos primeros resultados ponen de manifiesto la necesidad de detectar de forma activa y precoz el riesgo de ideación y conducta suicida en los estudiantes universitarios para poder ofrecer atención eficaz”, ha indicado el coordinador del proyecto Universal, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del Imim, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra e investigador Ciberesp, Jordi Alonso.
La psicóloga clínica y primera firmante del artículo, María Jesús Blasco, ha destacado que “los principales factores de riesgo de la ideación suicida incluyen aspectos familiares, acontecimientos estresantes recientes, así como la salud mental actual”.
Factores de riesgo
Entre estos factores de riesgo se encuentran la psicopatología de los padres, la agresión sexual o la violación el año previo y sufrir o haber sufrido un trastorno del estado de ánimo o de ansiedad.
“El estudio también identifica factores protectores de la ideación suicida, como las relaciones positivas con los iguales y con la familia durante la infancia”, según Blasco.
El director del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar, y coordinador del grupo de investigación en Salud Mental del Imim, Victor Pérez, ha asegurado que “muchos de los primeros episodios depresivos aparecen durante la adolescencia, así como la mayoría de las enfermedades mentales”.
“La combinación de la elevada prevalencia de los trastornos mentales y el deterioro funcional que comportan debería promover el establecimiento de intervenciones preventivas que disminuyeran su impacto y que ayudaran a mejorar la salud mental futura, sobre todo en los casos de depresión mayor y ansiedad generalizada”, concluyó.
* Artículo publicado originalmente como “Uno de cada diez universitarios ha tenido pensamientos suicidas en el primer año de carrera” en Cuadernos de Pedagogía, 19 de septiembre de 2018.
Deja una respuesta