• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

El Mundo de la Educacion

Blog con informacion acerca de la educacion

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Home - Libros - Más escuela y menos aula

Más escuela y menos aula

Más escuela y menos aula


Mariano Fernández Enguita

Morata, Madrid, 2018

 

El conocido sociólogo de la educación Mariano Fernández Enguita se ha destacado por su estudio y su denuncia del fracaso escolar español. Para él, las aulas estorban. Se requiere otro ámbito para aprender. Reformemos la escuela pública de todos, antes de que —como siempre— se aprovechen los más afortunados. Lo dice un sociólogo valiente que denunció la selectividad y el fracaso escolar español tan elevado. No es admisible que la escuela origine más desigualdad que la misma procedencia familiar. Hace muy bien en insistir: debemos reformar todas las escuelas. Y deprisa. Algunas privadas, concertadas o no, ya han comenzado. La escuela pública y su profesorado tienen que corregir sus defectos —plantillas inestables, corporativismo, etcétera— porque es la escuela de todos.
A partir de ahí, la síntesis de Enguita hacia la hiperaula y el aprendizaje en equipos y por proyectos, etcétera, es sencilla: no hay que desescolarizar la sociedad (capítulos 1 y 2), sólo desenjaularla (capítulo 3) y aprovechar el nuevo entorno digital (capítulo 4). Lo ha de hacer cada centro (capítulo 5), con un profesorado más profesional y en equipo (capítulo 6).
Y, entonces, ¿qué nos falta en el libro? A lo mejor, dilucidar si lo peor de la crisis está en lo escolar o en lo educativo. ¿No va a dejar la escuela de servir al feroz sistema competitivo y capitalista? A un sociólogo también podemos pedirle que sugiera los aprendizajes necesarios para educar(nos) mejor como personas en plena era digital, global, científica y neoliberal. Pedagogos como Freire y Milani, que conozco mejor, bebieron en lo social la pedagogía necesaria y urgente. Y luego intentaron lo más difícil todavía: conducir sus didácticas hacia lo educativo con el fin de que aprender sirviera para tejer hoy las mejores relaciones humanas.

 


 

* Director de la revista Educar(NOS). Extracto de la reseña publicada originalmente como “Liquidar las aulas para salvar la escuela. Una propuesta de Mariano Fernández Enguita”, Cuadernos de Pedagogía, núm. 494.

Categoria: Libros
Previous Post:La ciencia mexicana en la encrucijada
Next Post:Mesoamérica y la biodiversidad

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Let’s work together

Get in touch with us and send some basic info about your project.

Get in touch!

Social

Follow along on social media

  • WordPress
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Contact

Get in touch with us here

555 123-9876
info@maisuccess.com

Navigation

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Newsletter

Join our newsletter

Copyright © 2023 · El Mundo de la Educacion · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme

Return to top