• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

El Mundo de la Educacion

Blog con informacion acerca de la educacion

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Home - Libros - Politics of Education in Latin America. Reforms, Resistance and Persistence

Politics of Education in Latin America. Reforms, Resistance and Persistence

Politics of Education in Latin America. Reforms, Resistance and Persistence


 

Carlos Ornelas (ed.)

Brill/Sense, Boston, 2019

 

En el marco del Diálogo Sur-Norte sobre Políticas Educativas Contemporáneas en Latinoamérica, el pasado 3 de octubre se presentó, en el Teachers College de Columbia University, este libro editado por Carlos Ornelas, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, actualmente profesor visitante en la Universidad de Nagoya en Japón y miembro del consejo editorial de El Mundo de la Educación.

En esta obra Carlos Ornelas reúne a académicos y a expertos en política educativa de varios países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Estados Unidos, quienes examinan el contexto particular de cada país, a la luz de tendencias educativas mundiales, porque las políticas educativas y los cambios que se derivan de ellas han sido una constante alrededor del mundo, aunque quizás en Latinoamérica ha habido más desencuentros que encuentros, más disputas que diálogos. Por eso se necesita hacer un alto en el camino, para analizar qué ha fallado, qué ha mejorado, qué falta por hacer y hacia dónde vamos. La lectura de este libro permite este tipo reflexión pues nos proporciona la comparación de países y contextos y de políticas y programas para incentivar la inclusión, la equidad y la educación para la paz.

El lector constatará que el común denominador ha sido la intención genuina de mejorar la equidad, la pertinencia, la relevancia de los aprendizajes y la eficiencia en la gestión; en síntesis, la calidad de la educación. Pero más allá de las aspiraciones y los enunciados, surgen análisis profundos de la profesión docente, del uso del poder, de las tendencias internacionales y de las tensiones que inevitablemente se producen entre los diferentes actores que tienen a su cargo la implementación de las políticas educativas, dependiendo de lo que cada sector imagina que debe ser el sistema educativo y su finalidad.

Se analizan y se comparan, además, las diferentes reformas educativas instrumentadas en cada país. Y quizás el lector comprenda por qué los maestros tienden a oponerse a esas reformas, que los han convertido en el principal punto de escrutinio y sobre quienes recaen todas las expectativas de la sociedad, cuando hay muchas otras variables que condicionan los avances educativos.

 

Categoria: Libros
Previous Post:Claroscuros de la contrarreforma educativa
Next Post:La tecnología y el aprendizaje combinado: una realidad mal enfocada

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Let’s work together

Get in touch with us and send some basic info about your project.

Get in touch!

Social

Follow along on social media

  • WordPress
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Contact

Get in touch with us here

555 123-9876
info@maisuccess.com

Navigation

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Newsletter

Join our newsletter

Copyright © 2023 · El Mundo de la Educacion · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme

Return to top