Miguel Limón Rojas (director)
Fondo de Cultura Económica, México, 2016-2017
Reformas y Políticas Educativas es una revista académica editada por el Fondo de Cultura Económica. Cuenta con un consejo editorial de expertos en educación de diversas partes del mundo bajo la dirección del antiguo secretario de Educación Pública, Miguel Limón Rojas.
Cada número está estructurado en cuatro secciones: “Pensamiento educativo” contiene ideas teóricas y construcciones conceptuales sobre la enseñanza; “Prácticas y casos” despliega estudios sobre las políticas y los programas educativos ya implementados; “Evidencias” desarrolla análisis estadísticos sobre las repercusiones de las intervenciones particulares que se emplean en los sistemas educativos, y la cuarta incluye reseñas de libros.
El primer número (septiembre-diciembre de 2016) estuvo dedicado al mejoramiento de los sistemas de enseñanza a través del conocimiento comparado. Fernando Reimers, director de The International Education Policy Program de la Universidad de Harvard, afirma la necesidad de aprender de los mejores sistemas educativos del mundo, presentando las conclusiones a las que llegó en su visita a Singapur. El autor recuerda que el estudio comparado de los sistemas educativos tiene sus límites: una reforma extranjera no puede implementarse sin tener en cuenta el contexto de ambos países.
Los siguientes artículos son casos concretos sobre el conocimiento comparado. Wing On Lee, E.E. Ling y Sin Kong Lee, del Instituto Nacional de Educación de Singapur, problematizan la utilidad de la experiencia proveniente de los SEAD (sistemas educativos de alto rendimiento). Consideran que la rápida implementación de reformas construidas en un contexto externo puede resultar problemática. Para aprender de los sistemas educativos exitosos se debe actuar con cautela y no tratar de instaurar reformas externas por el simple hecho de hacerlo: “Quizás la lección más importante no es identificar qué cambiar, sino comprender cómo los SEAD lidiaron con el cambio y encontraron soluciones en el cambio”.
David K. Evans y Anna Popova del Banco Mundial escriben sobre las políticas de enseñanza en los países en vías de desarrollo, y Pasi Sahlberg, de la Universidad de Helsinki, muestra a través del ejemplo de su país cómo es posible alcanzar la excelencia en el sistema educativo a un precio razonable: una visión a largo plazo aunada a un conjunto de valores básicos que promuevan la creatividad en las escuelas. En este primer número se muestra también cómo el concepto central (el conocimiento comparado) pasa a través de la sección teórica (“Pensamiento educativo”) y desemboca en la sección práctica.
El segundo número (enero-abril de 2017) abre con un discurso del político francés Jacques Delors, que muestra a la educación como la forma en que los individuos pueden conocerse a sí mismos, de tal forma que posibilite la construcción de una autoestima que haga frente a los riesgos y los obstáculos de la vida.
“Prácticas y casos” presenta diversas temáticas. Susan R. Goldman y James W. Pellegrino de la Universidad de Chicago muestran los puntos clave que hay que considerar en la reformación de los sistemas educativos, mientras que Tanja Carmel Sargent reporta los resultados de la implementación de una reforma en la provincia de Gansu, en el noroeste de China.
Dando un giro a la temática, el último trabajo de esta sección está a cargo de la psicóloga Helen Abadzi de la Universidad de Texas. En él analiza el desarrollo de habilidades complejas para el trabajo con un enfoque cognitivo y concluye que es necesario que el gobierno ofrezca recomendaciones con base en las ciencias cognitivas.
En “Evidencias”, la entrega nos ofrece un análisis sobre la elección de los contenidos educativos. Davide Cantoni (Universidad de Múnich) y Noam Yuchtman (Universidad de California) afirman que los temas que deben enseñarse en un sistema educativo siempre son determinados por la economía política de fondo que decide cuáles son las destrezas que deben ser aprendidas.
Sin duda, Reformas y Políticas Educativas es una revista que enriquecerá el diálogo entre la comunidad investigadora y difundirá ideas novedosas para el público interesado en el tema. Sin embargo, no se debe descuidar el entrelazamiento de las primeras dos secciones de la revista, pues éste muestra cómo ideas generales pueden ser aplicadas a casos concretos. Es de vital importancia que ambas expongan sobre el mismo tema, pues en caso contrario se vela la conexión entre teoría y práctica, y con ello también la posibilidad de hacer mejoras reales. En este sentido, el primer volumen está mucho mejor logrado. El segundo es más disperso.
Deja una respuesta