• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

El Mundo de la Educacion

Blog con informacion acerca de la educacion

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Home - Reportajes - Academia Nacional de Medicina de México

Academia Nacional de Medicina de México

La Academia Nacional de Medicina de México es una corporación científica consagrada a promover el estudio, la enseñanza y la investigación en el campo de la medicina.


 

La Academia Nacional de Medicina de México es una corporación científica consagrada a promover el estudio, la enseñanza y la investigación en el campo de la medicina, cuyos adelantos recoge, analiza y difunde con el fin de actualizar conocimientos y orientar criterios tanto de los profesionales de la salud como del público en general.

 

 

El 30 de abril de 1864 se conformó la sección médica de la Comisión Científica, Literaria y Artística, como parte del deseo del gobierno extranjero de ocupación por contar con inventarios y propiciar el interés por el cultivo de la ciencia, las letras y las bellas artes. El 13 de diciembre de 1865 la sección médica se separó de la comisión y constituyó la Sociedad Médica de México, aunque en sus documentos y sus actas ya se le denominaba academia. No fue sino hasta 1873 cuando se formalizó con el nombre de Academia de Medicina de México. En 1912 el presidente Francisco I. Madero la declaró “institución oficial y órgano consultor del gobierno mexicano”.

Como organismo consultivo del Estado mexicano se ocupa de proponer soluciones a los problemas de salud de la población mexicana, sea por solicitud del gobierno federal, de los gobiernos de las entidades federativas o por iniciativa propia. Como integrante del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas está facultada, de acuerdo con la Ley General de Salud vigente, para dictaminar sobre la idoneidad de los consejos de especialidades médicas.

Asimismo, forma parte del Comité Normativo Nacional de Medicina General, por lo que participa en la certificación y la recertificación periódica de los médicos generales de toda la República mexicana y en el establecimiento de los estándares que norman su formación, su adiestramiento y su educación continua.

Para la consecución de sus fines, la academia desempeña labores de consulta para instituciones públicas o privadas y convoca a concursos para otorgar premios, conceder becas y promover la investigación en las diferentes áreas del conocimiento médico.

La productividad de la academia se basa fundamentalmente en las acciones de sus miembros, agrupados en cuatro departamentos: biología médica, cirugía, medicina, y sociología médica y salud pública. Cada departamento incluye áreas de trabajo que abarcan 59 especialidades médicas y quirúrgicas que determinan los sitiales correspondientes:

–       Biología médica: anatomía, anatomía patológica, antropología, biofísica, biología de la reproducción, bioquímica, biotecnología, embriología, farmacología, fisiología, genética, inmunología, microbiología, parasitología y patología clínica.

–       Cirugía: anestesiología, cirugía general, cirugía pediátrica, cirugía reconstructiva, cirugía torácica, estomatología, ginecología y obstetricia, neurocirugía, oftalmología, oncología, traumatología y ortopedia, otorrinolaringología y urología.

–       Medicina: cardiología, dermatología, endocrinología, gastroenterología, hematología, infectología, medicina crítica, medicina familiar, medicina interna, medicina nuclear, medicina de rehabilitación, nefrología, neurología, neumología, nutriología, pediatría, psiquiatría, radiología y dermatología.

–       Sociología médica y salud pública: administración médica, demografía, ecología médica, enseñanza de la medicina, medicina forense, medicina veterinaria, historia y filosofía de la medicina, medicina social, medicina del trabajo y salud pública.

 

Objetivos

La Academia Nacional de Medicina de México busca promover el estudio, la enseñanza y la investigación en el campo de la medicina, cuyos adelantos recoge, analiza y difunde con el fin de actualizar conocimientos y orientar criterios tanto de los profesionales y las autoridades de salud como del público en general.

Asimismo, desde su fundación lleva a cabo un programa editorial que tiene el propósito de difundir, entre sus académicos, la comunidad médica y el público en general, diversos aspectos relacionados con la investigación y la práctica de la medicina, incluidos los históricos, y la trayectoria de la corporación.

 

Contacto

Bloque B, Unidad de Congresos

Centro Médico Nacional Siglo XXI

Av. Cuauhtémoc, núm. 330

Col. Doctores, Ciudad de México

Tels.: (55) 5519-8432 y 5519-8679

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Página web: http://anmm.org.mx.

 

Categoria: Reportajes
Previous Post:Migración, trabajo y asentamiento en enclaves globales. Indígenas en Baja California Sur
Next Post:Historia documental de la educación moderna en Japón

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Let’s work together

Get in touch with us and send some basic info about your project.

Get in touch!

Social

Follow along on social media

  • WordPress
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Contact

Get in touch with us here

555 123-9876
info@maisuccess.com

Navigation

  • Blog
  • Revista
    • Libros
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Posiciones
    • Editorial
    • Al Margen
    • Ventanas de la Educación
    • La Educación en el Mundo
    • Encuestas
    • Pioneros de la Educación

Newsletter

Join our newsletter

Copyright © 2023 · El Mundo de la Educacion · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme

Return to top