La libreta de ciencias
La libreta de ciencias es un nuevo instrumento didáctico que actúa como soporte de estrategias de enseñanza centradas en la investigación.
Blog con informacion acerca de la educacion
La libreta de ciencias es un nuevo instrumento didáctico que actúa como soporte de estrategias de enseñanza centradas en la investigación.
El autor relata una experiencia que muestra cómo la aplicación ingeniosa y decidida de las leyes representa una herramienta formidable al servicio de la educación, la justicia y la transformación social.
Filósofo, físico y epistemólogo argentino, Mario Bunge no sólo fue uno de los más destacados científicos de habla hispana, sino también un destacado maestro que inspiró a toda una generación de científicos.
Transitando de las TAC a las TEP en época de coronavirus
Covid-19, redes “sociables” y aislamiento conectado
UNICEF pide a los gobiernos que ningún estudiante repita curso
Uno de cada cinco jóvenes de todo el mundo dejó de trabajar desde el comienzo de la pandemia
Cercana a Bogotá, Colombia, Bruno Iriarte visitó una escuela rural, rodeada de montañas y de bosques, construida con base en el autoaprendizaje y en un modelo tradicional de educación holística en el que se trabajan las emociones, el desarrollo cognitivo, el desarrollo físico y el desarrollo espiritual.
El papel del sindicato en la educación
En algunos entornos sociales persiste esta idea: el maestro es el que enseña y los padres no saben de temas académicos. En la escuela Mas Masó de Salt (Girona) la están rebatiendo mediante un taller de acompañamiento familiar al estudio que funciona como un verdadero recurso educativo. Gracias a él, los alumnos valoran mucho más lo que sus padres son capaces de ofrecer.
Durante esta pandemia, más que preocuparnos por que los estudiantes aprendan contenidos curriculares, es momento de fomentar en ellos la solidaridad y qué mejor forma de hacerlo que a través del aprendizaje-servicio, un método que implica aplicar lo aprendido para resolver una necesidad real a través de un servicio a la comunidad.
Pequeño Sol está ubicada a las afueras de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en un entorno rodeado de tupidos bosques que permite a los estudiantes interactuar en forma permanente con la naturaleza, consolidando una idea pedagógica clave para las intenciones educativas de la escuela.
Hay muy poca literatura sobre qué acontece en las aulas donde los estudiantes obtienen un desempeño mucho más bajo de lo previsto. Los autores nos ofrecen este estudio sobre aulas ineficaces en Iberoamérica.
El autor rememora la etapa de su vida profesional en que ejerció la docencia en una escuela autogestionada, en un momento en que otra educación era necesaria y posible.